El Mirador Estelar Megalítico, se denomina así porque los elementos como los puntos cardinales, los solsticios de verano e invierno y los equinoccios de otoño y primavera, están representados con piedras de gran tamaño algunas de veinte toneladas y más de seis metros de altura como sucede con el “menhir” central del mirador que está ubicado específicamente donde tiene mayor conexión con el campo magnético del núcleo de la Tierra. Por eso la conexión del Universo con el Espacio Natural.
Por otro lado, contamos con la representación megalítica de otros elementos orientados a su salida, como es el ejemplo de la estrella más importante para los Vettones, como es Sirio y todo lo que ello implica, y tres asterismos, pertenecientes a dos constelaciones, como son el cinturón de Orión, las Híades y las Pléyades de Tauro que están asociados a la actividad agropecuaria de nuestro Espacio Natural.
Todos estos elementos, gracias a los cielos oscuros, nos ayudan a comprender nuestro mundo desde una mirada de lo más cercano a lo más profundo. Un ejercicio necesario en nuestra sociedad actual que está inmersa en una mirada mucho más tecnificada y rodeada de ciudades y sus edificios.
Es un espacio desde donde descubrimos que el ser humano se ha servido del cielo para orientarse en sus viajes, conocer la hora en la que estaban, saber cuando tenían que sembrar o recoger las cosechas, trasladar mensajes de buenos hábitos y costumbres y también para recibir consuelo para el alma.
El “Mirador Estelar Megalítico” by Kerbest es un espacio de observación y de descubrimiento de nuestra bóveda celeste y su relación con nuestro planeta Tierra y, por ende, con nuestro Espacio Natural donde está ubicado estratégicamente. Es una construcción inspirada de las antiguas construcciones megalíticas de nuestros antiguos antepasados de la provincia de Ávila y del territorio de La Moraña, que tanto conocía y utilizaban el cielo.
Está ubicado en un lugar específico, elegido por el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila, en el que podemos hacer una observación de 360º, rodeado por una pantalla natural de pinos que mitiga la contaminación lumínica que recibimos de Ávila, Madrid, Segovia, Valladolid y Salamanca. Perteneciente y reconocido por el proyecto SkyLab de profesionalización e impulso del astroturismo.
Laguna del Oso by Kerbest es un espacio natural de 141 hectáreas ubicado en El Oso, Ávila, que combina la conservación ambiental con la innovación educativa y el turismo sostenible. Este entorno privilegiado forma parte de una zona de protección de aves y constituye una finca de trabajo dedicada a la regeneración de la tierra y la protección de la biodiversidad a través de prácticas de agricultura y ganadería sostenibles en armonía con el medio natural.
turismoactivo@bykerbest.com
Fijo: +34 920 143 141
Av. Juan Carlos I, 30, 05004 Ávila